¿En qué consiste el acicalamiento?
Según la ONG Grooming Argentina, el término grooming es un anglicismo que se traduce en conductas de acercamiento o grooming, convirtiéndose en delito en diferentes países de América Latina. Este proceso lo lleva a cabo el acosador y consta de distintas etapas bien diferenciadas, que pueden ser sustituidas y/o alternadas entre sí:
1) Etapa de enganche o atrapamiento (atrapamiento):
Con el fin de ganarse la confianza y establecer un vínculo de amistad, en esta etapa el acosador se acerca al niño, niña o adolescente, generalmente falseando su identidad y/o su edad, a través de una conversación donde prima el intercambio de gustos, preferencias. e intereses2) Etapa de lealtad:
En esta etapa, el acosador, conociendo los gustos e intereses del niño, niña o adolescente, profundiza la relación obteniendo una mayor cantidad de datos personales, donde intentará mantener cautiva la atención, tratando de fidelizar a través del intercambio de secretos, confidencias. , promesas, etc. etc.3) Etapa de seducción:
En esta etapa, el acosador seducirá y sexualizará la conversación, generalmente a través de preguntas y/o relatos para generar compromiso y/o dependencia emocional en el niño, niña o adolescente.
4) Etapa del acoso sexual:
Esta etapa se caracteriza por una marcada agresión sexual, implícita o explícita, en la que el acosador manipula a la víctima solicitando imágenes y/o videos íntimos, o proponiendo un encuentro personal. En aquellos casos en que la niña, niño o adolescente no acceda a sus requerimientos, el acosador ejercerá distintas formas de violencia, tales como: chantaje, extorsión, amenazas o coacción. En conclusión, este proceso puede demorar días, semanas, meses y/o años, convirtiéndose en una nueva forma de abuso sexual sin contacto físico contra niños, niñas y adolescentes.“Aunque en Twitter no permitimos el acceso a la red a menores de 13 años, hemos visto un incremento de este problema y por ello decidimos crear una guía de actuación para que padres y menores sepan identificar esta situación, prevenirla y acto”, indicó a Expansión, Danya Centeno, representante del equipo de Políticas Públicas de Twitter Hispanoamérica.