El gigante del comercio electrónico de Amazon abrió sus puertas virtuales en México el 30 de junio con 12 categorías de venta y un centro de distribución, desde donde se comprometieron a entregar a todo el país con la misma calidad que mantienen en Estados Unidos.
El director general de Amazon México, Juan Carlos García, describió el lanzamiento de Amazon.com.mx como el más ambicioso de la empresa en 20 años.
“Nuestra misión es tener el sitio más enfocado en el cliente del planeta. Ofrecemos el mejor servicio y la mejor selección de productos mexicanos y del mundo”, dijo García durante un evento de lanzamiento de la nueva plataforma.
Las 12 categorías de venta y los cortos tiempos de entrega serán algunas de las ventajas que ofrece Amazon México frente a sus competidores. Estos son ocho puntos que debes saber sobre el lanzamiento de la firma de Jeff Bezos en México.
1. Millones de artículos: La nueva tienda ofrecerá un catálogo de millones de productos en categorías como videojuegos, salud, hogar, electrónica, relojes y cuidado personal.
En la plataforma están disponibles productos como el iPhone 6, el Apple Watch o el reloj inteligente de Motorola, el Moto 360. Además de cafeteras, pesas para hacer ejercicio y hasta utensilios de cocina.
Podrás conseguir algunos artículos importados de Estados Unidos como parlantes o computadoras que serán enviados desde ese país a México.
2. Envío rápido: Aunque la firma no precisó el lanzamiento de su servicio de entrega en horas, que en Estados Unidos se conoce como Principaldijo que enviará sus productos en tres velocidades:
– Envío económico 2-9 días hábiles.
– Envío en dos días
– Envío al día siguiente
En todos los casos, si la compra supera los 599 pesos, el envío será gratuito.
En productos importados se manejan las mismas formas de envío.
García dijo que están trabajando de cerca con las empresas locales de logística y paquetería para garantizar las entregas incluso en las localidades pequeñas del país.
3. Centro de distribución: Aunque no dieron a conocer la cifra de inversión del centro, Juan Carlos García dijo que está ubicado en Cuautitlán Izcalli y que a la fecha ya genera varios cientos de empleos “bien pagados”. El centro es capaz de almacenar cientos de miles de productos.
4. Varias formas de entrega y pago: Además de llevar los productos de los clientes a la puerta de su casa, Amazon contará con alrededor de 300 tiendas físicas, en alianza con DHL, donde los usuarios podrán pasar a recoger sus productos en caso de que no haya nadie en casa para recibirlos. .
En cuanto a las formas de pago, por ahora solo se puede comprar con tarjeta de crédito y débito, aunque García adelantó que es su intención ampliar próximamente la gama de formatos de pago. Algunos de estos estarían más enfocados en el mercado local, como el pago contra reembolso.
Leer: Lo que Amazon cambiará del comercio electrónico en México
5. mercado: la plataforma permitirá a pequeñas y grandes empresas instalar sus tiendas en la plataforma de Amazon para vender más.
García dijo que de esta manera las empresas podrán ampliar sus ventas y fortalecer su rol en el comercio online. Aunque no se reveló la cantidad de firmas que ya tienen su tienda en Amazon, algunas como Gamers y distribuidores autorizados de Telcel ya se están sumando a sus filas.
6. El cumplimiento por parte de Amazon: Con el fin de lograr que más empresas se unan a la mercadoAmazon brindará un servicio de logística en el que mueven la operación de los productos, logrando ahorros para las tiendas.
7. Aplicaciones móviles: Además de poder comprar a través del sitio web, los usuarios pueden adquirir los productos en Amazon.com.mx desde sus teléfonos inteligentes y tabletas, así como aplicaciones móviles para iOS y Android.
8. Descuentos: García dijo que además de tener precios bajos, se sumarán temporadas de descuentos como Navidad, Día de la Madre, Hot Sale y Buen Fin. Por lanzamiento, la empresa cuenta con descuentos en diferentes categorías de productos como televisores, audífonos, celulares y consolas.