Las relaciones amorosas se han transformado al mismo tiempo de avance tecnológico y personas de todas las edades se sienten atraídas por docenas de sitios web que prometen encontrar amar con un solo “clic”, incluso “ciberinfidelidades” sin riesgo ni culpa.
En opinión de la psicóloga Julia Borbolla, el amor en tiempos de Internet es muy diferente al de hace apenas una década, cuando las personas se encontraban a través de amigos, en fiestas, centros de estudio, bares o en el trabajo.
“Internet está reemplazando los lugares físicos donde las personas socializan para encontrar pareja o amistad, especialmente las personas que tienen dificultades para socializar han encontrado un refugio en su computadora”.
Con más de 10 millones de miembros en Europa y México, el sitio “Parship” ofrece una “prueba” científica que identifica rasgos relevantes para una relación, como carácter, hábitos e intereses.
El medio de búsqueda especializado de pareja Internet te permite ponerte en contacto con otras personas, intercambiar información y mostrar fotos, mientras que cuenta con un nivel máximo de compatibilidad en las relaciones establecidas de hasta el 98%.
En la web también está el sitio “Second Love”, una comunidad donde las personas que están casadas o en pareja se reúnen para tener desde amistades íntimas hasta encuentros físicos y relaciones a largo plazo.
Según el portal, entre los motivos que los integrantes de “Second Love” señalan como motivadores para buscar una aventura en Internet se encuentran la falta de comunicación, la insatisfacción sexual, los problemas emocionales, las características físicas de otras personas, el dinero y la venganza por la infidelidad.
Para Borbolla, uno de los principales atractivos de Internet en cuanto a las relaciones amorosas es el anonimato, ya que la posibilidad de no aparecer cara a cara con una potencial pareja facilita el inicio de una relación.
“A través de Internet estamos sacando a la luz emociones de una forma mucho más inmediata, el encubrimiento permite explayarse sin ningún tipo de prejuicio pero al mismo tiempo genera situaciones hirientes y ofensivas”.
Facebook, la red social más popular a nivel mundial con más de 800 millones de usuarios, es pieza clave en la transformación de las relaciones a nivel familiar, de amistad, laboral y, por supuesto, amoroso.
Para el especialista, Facebook es más que una red social para los “amigos”, es una ventana a través de la cual las personas se dejan ver pero sólo en la forma en que quieren que los demás las vean.
“Nadie es tan guapo como en la foto que pone en su Facebook, ni tan feo como en la foto de su credencial del IFE, es un semiengaño en el que participa todo el mundo, ahora ni tengo que romper con el novio como se hacía antes, solo cambio el estado en mi perfil y listo, el mundo se enteró que ya no tengo novio”.
Buscar un socio en Internet No es solo para adolescentes. , las personas mayores de 30 años a menudo ven Internet como un intermediario en el que pueden confiar. Sin embargo, es necesario un cierto grado de precaución.
“La web es un sitio apropiado para cibernautas perversos con paciencia patológica, que hacen que una chica se desnude frente a la cámara de una computadora, o que una mujer deje casa, esposo e hijos para perseguir una ilusión que no siempre resulta ser lo que es. prometido.”
A juicio de Borbolla, las relaciones que nacen o se sostienen en Internet son cada vez más duraderas porque la gente ha aprendido a leer los códigos de las redes sociales, incluso hay parejas que acaban siendo matrimonios de éxito.
Sin embargo, es fundamental evitar banalizar las relaciones personales y mantener vivos valores como la lealtad y la sinceridad, tanto en el entorno físico en el que nos desenvolvemos socialmente como en el ciberespacio.