Fugas masivas, un problema que las empresas no quieren denunciar
A principios de semana se informó que 533 millones de cuentas de Facebook se habían filtrado en línea. Entre los datos que navegaban por la web se encontraban números de teléfono asociados con cuentas, documentos, nombres completos, ubicaciones, biografías, fechas de nacimiento y correos electrónicos.
Además, estos datos estaban disponibles para su descarga gratuita en un foro de piratería. Por su parte, la empresa mencionó que los “actores maliciosos” habían obtenido los datos antes de septiembre de 2019 al “raspar” los perfiles utilizando una vulnerabilidad en la herramienta de sincronización de contactos de la plataforma.
También dijeron que dicha herramienta había sido eliminada desde ese año, ya que era “una función que podía explotarse usando un código de software sofisticado, imitando a Facebook y proporcionando un número de teléfono para saber a qué usuarios pertenecían”.
Después de revelar esta filtración, el cofundador de la firma de ciberseguridad Hudson Rock, Alon Gal, dijo a Business Insider que era responsabilidad de la empresa alertar a los usuarios cuyas cuentas estaban comprometidas para evitar intentos de fraude.
Sin embargo, la red social más grande del mundo no notificó a los más de 530 millones de personas cuyos datos se obtuvieron y publicaron en la base de datos, y no tiene planes de hacerlo, dijo el miércoles un portavoz de la compañía.